Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

El cuidado de su hijo con una ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo

(Caring for Your Child After Endoscopic Third Ventriculostomy)

KidsHealth Image

Los niños que se someten a una ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo deben consultar con el equipo de atención médica con frecuencia.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

A su hijo se le ha hecho una ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo. La cirugía se realiza para disminuir la hidrocefalia; la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Esta cirugía consiste en colocar un endoscopio (una pequeña cámara provista de luz) dentro del cerebro para que el cirujano pueda ver la zona que va a operar en una pantalla de computadora. Después, y mediante el uso de pequeñas herramientas, el cirujano hace un pequeñísimo corte en el fondo de un espacio en el cerebro denominado "ventrículo". El líquido cefalorraquídeo se puede acumular en un ventrículo. El pequeño orificio que el cirujano hace, permite drenar el líquido del cerebro eludiendo cualquier zona bloqueada que causa la acumulación de líquido. Ahora, el cuerpo puede absorber el líquido cefalorraquídeo a través del torrente sanguíneo, como lo hace normalmente.

La ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo no necesita ningún tipo de tubo o dispositivo mecánico. Después de la cirugía, podrá ver un área elevada con líquido debajo de la zona donde se hizo la incisión.

La ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo no siempre cura permanentemente una hidrocefalia, pero suele reducir la presión intracraneal del cerebro de su hijo. Puede reducir el tamaño de los ventrículos. Si la hidrocefalia ha aumentado el tamaño de la cabeza de su hijo, es posible que tome bastante tiempo ver un cambio en el tamaño de la cabeza.

KidsHealth Image

  • Si su hijo tiene dolor o está molesto por la fiebre, es probable que un medicamento lo ayude:

    • Si su hijo tiene un problema de salud continuo (por ejemplo, un problema renal, hepático o sanguíneo): Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle analgésicos o medicamentos para la fiebre.

    • Para niños menores de 3 meses: Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darles analgésicos o medicamentos para la fiebre.

    • Para niños de entre 3 y 6 meses: Puede darles acetaminophen (marcas comerciales como Tylenol® y Panadol®).

    • Para niños mayores de 6 meses: Puede darles acetaminophen (marcas comerciales como Tylenol®, FeverAll® y Panadol®) o ibuprofen (marcas comerciales como Advil®, Motrin® y Q-Profen®).

  • Hable con el profesional del cuidado de la salud para saber cuándo puede mojar la incisión.

  • Su hijo puede hacer las actividades habituales.

  • Su hijo puede alimentarse con su dieta habitual.

KidsHealth Image

  • Programe las consultas de seguimiento recomendadas por el neurocirujano de su hijo.

  • La pequeña perforación que el cirujano hizo en el ventrículo se cerrará por sí sola con el paso del tiempo en algunos niños que recibieron la ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo. Su hijo debería programar citas de seguimiento con el médico de manera regular. El profesional del cuidado de la salud controlará que no haya síntomas que indiquen una nueva acumulación de líquido.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • Tiene dolor que no se alivia con acetaminophen ni ibuprofen.

  • Tiene náuseas o vómitos continuos.

  • Tiene una temperatura de 101 °F (38.3 °C) o superior.

  • Tiene hinchazón debajo de la zona donde se hizo la incisión 2 semanas después de haber sido operado.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • Parece estar irritable, muy cansado o confundido o cambia su comportamiento.

  • Sufre un dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello o dolor de cabeza con náuseas y vómitos.

  • No tiene apetito, tiene mucha sed u orina con una frecuencia mayor a la normal.

  • Presenta cambios en los movimientos oculares, la visión o la capacidad de mirar hacia arriba.

  • Presenta enrojecimiento, dolor o secreción cerca de la herida.

  • Parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación suelen ser tener la boca seca o pegajosa; orinar menos de la usual; llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas; tener los ojos hundidos; estar somnoliento.

  • Es menor de 1 año de edad y la fontanela (espacio blando en la parte superior de la cabeza) parece sobresalir.

  • No puede despertarse fácilmente.

  • Tiene una convulsión.